Patentando una Idea: Aprende a Proteger tu Invención
Patentando una Idea: Aprende a Proteger tu Invención
Patentando una Idea: Aprende a Proteger tu Invención
Descubre los secretos para patentar tu idea de manera efectiva y segura. Protege tu creación y conviértela en un éxito.
Descubre los secretos para patentar tu idea de manera efectiva y segura. Protege tu creación y conviértela en un éxito.
Descubre los secretos para patentar tu idea de manera efectiva y segura. Protege tu creación y conviértela en un éxito.
SOBRE EL CONTENIDO
SOBRE EL CONTENIDO
SOBRE EL CONTENIDO
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________
Contenido Primera parte - Patentamiento de la innovación.
I. Introducción
II. Diferencias entre Patentes de Invención y Modelos de Utilidad
1. Patentes de Invención
2. Modelos de Utilidad
III. Investigación de Mercado: Estrategia para el Éxito Empresarial
1. Identificación de Oportunidades de Mercado
2. Evaluación de la Demanda del Producto
3. Análisis de la Competencia
IV. Búsqueda de Patentes: Originalidad y Viabilidad de tu Invención
1. Análisis de la Novedad y la No obviedad
2. Identificación de Patentes Relacionadas
3. Evaluación del Riesgo de Infracción
4. Herramientas y Bases de Datos Específicas
5. Consultas con Expertos en Propiedad Intelectual
V. Desarrollo del Prototipo: Transformando la Idea en Realidad
1. Requisitos del Prototipo
2. Selección de Materiales y Tecnologías Adecuadas
3. Pruebas y Refinamientos Interactivos
4. Documentación del Proceso de Desarrollo
5. Retroalimentación del Usuario
VI. Preparación de la Solicitud de Patente: Protección Legal de la Invención
1. Descripción de la Invención en Detalle
2. Redacción de Reivindicaciones Específicas
3. Divulgación Completa
4. Presentación de Solicitudes ante la Oficina de Patentes
VII. Evaluación de la Comercialización
1. Identificación de los Segmentos de Mercado Objetivo y las Necesidades del Cliente
2. Desarrollo de una Estrategia de Marketing y Ventas
3. Evaluación de Opciones de Distribución y Canales de Venta
4. Utilización de Herramientas de Análisis y Seguimiento
VIII. Protección Integral de la Propiedad Intelectual
1. Registro de Marcas Comerciales
2. Registro de Derechos de Autor
3. Implementación de Medidas de Seguridad y Confidencialidad
4. Monitoreo y Protección Continua
5. Protección de Diseños Industriales
6. Acuerdos de Licencia y Transferencia de Tecnología
7. Protección Internacional
8. Vigilancia de la Competencia
9. Educación y Concientización
IX. Negociación de Acuerdos y Alianzas Estratégicas
1. Definición Detallada de Términos y Condiciones
2. Evaluación de la Solidez Financiera y la Reputación del Socio Comercial
3. Consideración de Cláusulas de Resolución de Disputas y Terminación
X. Lanzamiento al Mercado y Estrategias de Promoción
1. Desarrollo de una Estrategia de Lanzamiento
2. Implementación de una Campaña de Marketing Multicanal
3. Monitoreo de la Respuesta del Mercado y Retroalimentación del Cliente
XI. Seguimiento y Mantenimiento a Largo Plazo
1. Monitoreo Regular de las Ventas y Retroalimentación del Cliente
2. Mantenimiento de la Propiedad Intelectual
3. Evaluación Periódica del Mercado y la Competencia
XII. Ampliación de la Presencia en el Mercado y Diversificación Estratégica
1. Investigación de Oportunidades de Mercado en Otros Países y Regiones
2. Desarrollo de Versiones Mejoradas o Nuevas Aplicaciones
3. Colaboración con Empresas Complementarias
4. Personalización y Segmentación de Mercado
XIII. Recursos Adicionales para el Éxito Empresarial
1. Incubadoras y Aceleradoras
2. Eventos y Conferencias de la Industria
3. Plataformas del Crowdfunding
4. Recursos de Educación y Formación
5. Comunidades de Emprendedores e Innovadores
6. Asociaciones Industriales y Organizaciones Profesionales
7. Consultores y Servicios Profesionales
Contenido Segunda Parte - Comercializacion de la Patente.
XIV. Factores Legales que Influyen en el Valor de una Patente
1. Estado Legal de la Patente
2. Calidad y Amplitud de las Reivindicaciones
3. Vida Restante de la Patente
4. Fortaleza de la Patente y Riesgo de Litigio
5. Cobertura Geográfica
6. Libertad de Operación
7.Validacion Previa de la Novedad
8: Tiempo Hasta la Industrialización
9: Pruebas de Funcionamiento y Viabilidad
10. Ventajas Sobre la Tecnología Existente
XV. Aspectos de Mercado
1. Aplicabilidad y adaptabilidad de la tecnología
2. Redacción precisa de las reivindicaciones
3. Independencia y exclusividad
4. Conocimiento del mercado y vida útil de la invención
5. Identificación del mercado potencial y necesidad del producto
6. Frecuencia de uso del bien patentado
7. Ampliación del alcance de mercado
8. Actualización y adaptación a cambios legales y de mercado
9. Networking y promoción de la patente
XVI. Protección Geográfica, y Diversificación de la Cartera de Patentes
1. Protección Adecuada de la invención
2. Ampliación de la Protección Geográfica
3. Diversificación de la Cartera de Patentes
4. Desarrollo de Tecnología Compatible
5. Estrategias de Licenciamiento Flexible
6. Marketing y Demostración de Valor
7. Vigilancia y Defensa de la Patente
XVII. Opciones de Monetización de una Patente
1. Venta Directa
2. Licenciamiento
3. Desarrollo y Comercialización Propios
4. Joint Venture
5. Uso como Garantía para Financiación
XVIII. Epilogo
XIX. Información Adicional- Fuentes de consulta
Contenido Primera parte - Patentamiento de la innovación.
I. Introducción
II. Diferencias entre Patentes de Invención y Modelos de Utilidad
1. Patentes de Invención
2. Modelos de Utilidad
III. Investigación de Mercado: Estrategia para el Éxito Empresarial
1. Identificación de Oportunidades de Mercado
2. Evaluación de la Demanda del Producto
3. Análisis de la Competencia
IV. Búsqueda de Patentes: Originalidad y Viabilidad de tu Invención
1. Análisis de la Novedad y la No obviedad
2. Identificación de Patentes Relacionadas
3. Evaluación del Riesgo de Infracción
4. Herramientas y Bases de Datos Específicas
5. Consultas con Expertos en Propiedad Intelectual
V. Desarrollo del Prototipo: Transformando la Idea en Realidad
1. Requisitos del Prototipo
2. Selección de Materiales y Tecnologías Adecuadas
3. Pruebas y Refinamientos Interactivos
4. Documentación del Proceso de Desarrollo
5. Retroalimentación del Usuario
VI. Preparación de la Solicitud de Patente: Protección Legal de la Invención
1. Descripción de la Invención en Detalle
2. Redacción de Reivindicaciones Específicas
3. Divulgación Completa
4. Presentación de Solicitudes ante la Oficina de Patentes
VII. Evaluación de la Comercialización
1. Identificación de los Segmentos de Mercado Objetivo y las Necesidades del Cliente
2. Desarrollo de una Estrategia de Marketing y Ventas
3. Evaluación de Opciones de Distribución y Canales de Venta
4. Utilización de Herramientas de Análisis y Seguimiento
VIII. Protección Integral de la Propiedad Intelectual
1. Registro de Marcas Comerciales
2. Registro de Derechos de Autor
3. Implementación de Medidas de Seguridad y Confidencialidad
4. Monitoreo y Protección Continua
5. Protección de Diseños Industriales
6. Acuerdos de Licencia y Transferencia de Tecnología
7. Protección Internacional
8. Vigilancia de la Competencia
9. Educación y Concientización
IX. Negociación de Acuerdos y Alianzas Estratégicas
1. Definición Detallada de Términos y Condiciones
2. Evaluación de la Solidez Financiera y la Reputación del Socio Comercial
3. Consideración de Cláusulas de Resolución de Disputas y Terminación
X. Lanzamiento al Mercado y Estrategias de Promoción
1. Desarrollo de una Estrategia de Lanzamiento
2. Implementación de una Campaña de Marketing Multicanal
3. Monitoreo de la Respuesta del Mercado y Retroalimentación del Cliente
XI. Seguimiento y Mantenimiento a Largo Plazo
1. Monitoreo Regular de las Ventas y Retroalimentación del Cliente
2. Mantenimiento de la Propiedad Intelectual
3. Evaluación Periódica del Mercado y la Competencia
XII. Ampliación de la Presencia en el Mercado y Diversificación Estratégica
1. Investigación de Oportunidades de Mercado en Otros Países y Regiones
2. Desarrollo de Versiones Mejoradas o Nuevas Aplicaciones
3. Colaboración con Empresas Complementarias
4. Personalización y Segmentación de Mercado
XIII. Recursos Adicionales para el Éxito Empresarial
1. Incubadoras y Aceleradoras
2. Eventos y Conferencias de la Industria
3. Plataformas del Crowdfunding
4. Recursos de Educación y Formación
5. Comunidades de Emprendedores e Innovadores
6. Asociaciones Industriales y Organizaciones Profesionales
7. Consultores y Servicios Profesionales
Contenido Segunda Parte - Comercializacion de la Patente.
XIV. Factores Legales que Influyen en el Valor de una Patente
1. Estado Legal de la Patente
2. Calidad y Amplitud de las Reivindicaciones
3. Vida Restante de la Patente
4. Fortaleza de la Patente y Riesgo de Litigio
5. Cobertura Geográfica
6. Libertad de Operación
7.Validacion Previa de la Novedad
8: Tiempo Hasta la Industrialización
9: Pruebas de Funcionamiento y Viabilidad
10. Ventajas Sobre la Tecnología Existente
XV. Aspectos de Mercado
1. Aplicabilidad y adaptabilidad de la tecnología
2. Redacción precisa de las reivindicaciones
3. Independencia y exclusividad
4. Conocimiento del mercado y vida útil de la invención
5. Identificación del mercado potencial y necesidad del producto
6. Frecuencia de uso del bien patentado
7. Ampliación del alcance de mercado
8. Actualización y adaptación a cambios legales y de mercado
9. Networking y promoción de la patente
XVI. Protección Geográfica, y Diversificación de la Cartera de Patentes
1. Protección Adecuada de la invención
2. Ampliación de la Protección Geográfica
3. Diversificación de la Cartera de Patentes
4. Desarrollo de Tecnología Compatible
5. Estrategias de Licenciamiento Flexible
6. Marketing y Demostración de Valor
7. Vigilancia y Defensa de la Patente
XVII. Opciones de Monetización de una Patente
1. Venta Directa
2. Licenciamiento
3. Desarrollo y Comercialización Propios
4. Joint Venture
5. Uso como Garantía para Financiación
XVIII. Epilogo
XIX. Información Adicional- Fuentes de consulta
Contenido Primera parte - Patentamiento de la innovación.
I. Introducción
II. Diferencias entre Patentes de Invención y Modelos de Utilidad
1. Patentes de Invención
2. Modelos de Utilidad
III. Investigación de Mercado: Estrategia para el Éxito Empresarial
1. Identificación de Oportunidades de Mercado
2. Evaluación de la Demanda del Producto
3. Análisis de la Competencia
IV. Búsqueda de Patentes: Originalidad y Viabilidad de tu Invención
1. Análisis de la Novedad y la No obviedad
2. Identificación de Patentes Relacionadas
3. Evaluación del Riesgo de Infracción
4. Herramientas y Bases de Datos Específicas
5. Consultas con Expertos en Propiedad Intelectual
V. Desarrollo del Prototipo: Transformando la Idea en Realidad
1. Requisitos del Prototipo
2. Selección de Materiales y Tecnologías Adecuadas
3. Pruebas y Refinamientos Interactivos
4. Documentación del Proceso de Desarrollo
5. Retroalimentación del Usuario
VI. Preparación de la Solicitud de Patente: Protección Legal de la Invención
1. Descripción de la Invención en Detalle
2. Redacción de Reivindicaciones Específicas
3. Divulgación Completa
4. Presentación de Solicitudes ante la Oficina de Patentes
VII. Evaluación de la Comercialización
1. Identificación de los Segmentos de Mercado Objetivo y las Necesidades del Cliente
2. Desarrollo de una Estrategia de Marketing y Ventas
3. Evaluación de Opciones de Distribución y Canales de Venta
4. Utilización de Herramientas de Análisis y Seguimiento
VIII. Protección Integral de la Propiedad Intelectual
1. Registro de Marcas Comerciales
2. Registro de Derechos de Autor
3. Implementación de Medidas de Seguridad y Confidencialidad
4. Monitoreo y Protección Continua
5. Protección de Diseños Industriales
6. Acuerdos de Licencia y Transferencia de Tecnología
7. Protección Internacional
8. Vigilancia de la Competencia
9. Educación y Concientización
IX. Negociación de Acuerdos y Alianzas Estratégicas
1. Definición Detallada de Términos y Condiciones
2. Evaluación de la Solidez Financiera y la Reputación del Socio Comercial
3. Consideración de Cláusulas de Resolución de Disputas y Terminación
X. Lanzamiento al Mercado y Estrategias de Promoción
1. Desarrollo de una Estrategia de Lanzamiento
2. Implementación de una Campaña de Marketing Multicanal
3. Monitoreo de la Respuesta del Mercado y Retroalimentación del Cliente
XI. Seguimiento y Mantenimiento a Largo Plazo
1. Monitoreo Regular de las Ventas y Retroalimentación del Cliente
2. Mantenimiento de la Propiedad Intelectual
3. Evaluación Periódica del Mercado y la Competencia
XII. Ampliación de la Presencia en el Mercado y Diversificación Estratégica
1. Investigación de Oportunidades de Mercado en Otros Países y Regiones
2. Desarrollo de Versiones Mejoradas o Nuevas Aplicaciones
3. Colaboración con Empresas Complementarias
4. Personalización y Segmentación de Mercado
XIII. Recursos Adicionales para el Éxito Empresarial
1. Incubadoras y Aceleradoras
2. Eventos y Conferencias de la Industria
3. Plataformas del Crowdfunding
4. Recursos de Educación y Formación
5. Comunidades de Emprendedores e Innovadores
6. Asociaciones Industriales y Organizaciones Profesionales
7. Consultores y Servicios Profesionales
Contenido Segunda Parte - Comercializacion de la Patente.
XIV. Factores Legales que Influyen en el Valor de una Patente
1. Estado Legal de la Patente
2. Calidad y Amplitud de las Reivindicaciones
3. Vida Restante de la Patente
4. Fortaleza de la Patente y Riesgo de Litigio
5. Cobertura Geográfica
6. Libertad de Operación
7.Validacion Previa de la Novedad
8: Tiempo Hasta la Industrialización
9: Pruebas de Funcionamiento y Viabilidad
10. Ventajas Sobre la Tecnología Existente
XV. Aspectos de Mercado
1. Aplicabilidad y adaptabilidad de la tecnología
2. Redacción precisa de las reivindicaciones
3. Independencia y exclusividad
4. Conocimiento del mercado y vida útil de la invención
5. Identificación del mercado potencial y necesidad del producto
6. Frecuencia de uso del bien patentado
7. Ampliación del alcance de mercado
8. Actualización y adaptación a cambios legales y de mercado
9. Networking y promoción de la patente
XVI. Protección Geográfica, y Diversificación de la Cartera de Patentes
1. Protección Adecuada de la invención
2. Ampliación de la Protección Geográfica
3. Diversificación de la Cartera de Patentes
4. Desarrollo de Tecnología Compatible
5. Estrategias de Licenciamiento Flexible
6. Marketing y Demostración de Valor
7. Vigilancia y Defensa de la Patente
XVII. Opciones de Monetización de una Patente
1. Venta Directa
2. Licenciamiento
3. Desarrollo y Comercialización Propios
4. Joint Venture
5. Uso como Garantía para Financiación
XVIII. Epilogo
XIX. Información Adicional- Fuentes de consulta
G A R A N T Í A
G A R A N T Í A
G A R A N T Í A
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________
Garantía incondicional de 7 días
Garantía incondicional de 7 días
Garantía incondicional de 7 días
Tendrás tu dinero de vuelta sin preguntas hasta 7 días después de la compra.
Tendrás tu dinero de vuelta sin preguntas hasta 7 días después de la compra.
Tendrás tu dinero de vuelta sin preguntas hasta 7 días después de la compra.
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________
Accede al contenido desde cualquier dispositivo.
Accede al contenido desde cualquier dispositivo.
Accede al contenido desde cualquier dispositivo.
PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTAS FRECUENTES
Quién es el público objetivo de tu producto.
Quién es el público objetivo de tu producto.
Quién es el público objetivo de tu producto.
El Plazo de Garantía es el periodo que tienes para pedir el reembolso integral del valor de tu compra, en caso de que el producto no sea satisfactorio.
El Plazo de Garantía es el periodo que tienes para pedir el reembolso integral del valor de tu compra, en caso de que el producto no sea satisfactorio.
El Plazo de Garantía es el periodo que tienes para pedir el reembolso integral del valor de tu compra, en caso de que el producto no sea satisfactorio.
Algunos cursos online ofrecen un certificado digital de conclusión. Los alumnos pueden emitir este certificado dentro del curso o ponerse en contacto con el Autor o Autora. Estos certificados pueden compartirse en redes sociales como LinkedIn e incluirse en informaciones curriculares.
Algunos cursos online ofrecen un certificado digital de conclusión. Los alumnos pueden emitir este certificado dentro del curso o ponerse en contacto con el Autor o Autora. Estos certificados pueden compartirse en redes sociales como LinkedIn e incluirse en informaciones curriculares.
Algunos cursos online ofrecen un certificado digital de conclusión. Los alumnos pueden emitir este certificado dentro del curso o ponerse en contacto con el Autor o Autora. Estos certificados pueden compartirse en redes sociales como LinkedIn e incluirse en informaciones curriculares.
Recibirás el acceso por email. Podrás acceder al contenido o descargarlo en una computadora, smartphone, tablet u otro dispositivo digital. También puedes acceder al producto que has comprado en esta página:
01 - Inicia sesión Hotmart haciendo clic en 'Entrar'
02 - Ve al menú lateral y después a 'Mi cuenta'
03 - Haz clic en 'Mis compras' y allí encontrarás todos los productos que has adquirido.
Recibirás el acceso por email. Podrás acceder al contenido o descargarlo en una computadora, smartphone, tablet u otro dispositivo digital. También puedes acceder al producto que has comprado en esta página:
01 - Inicia sesión Hotmart haciendo clic en 'Entrar'
02 - Ve al menú lateral y después a 'Mi cuenta'
03 - Haz clic en 'Mis compras' y allí encontrarás todos los productos que has adquirido.
Recibirás el acceso por email. Podrás acceder al contenido o descargarlo en una computadora, smartphone, tablet u otro dispositivo digital. También puedes acceder al producto que has comprado en esta página:
01 - Inicia sesión Hotmart haciendo clic en 'Entrar'
02 - Ve al menú lateral y después a 'Mi cuenta'
03 - Haz clic en 'Mis compras' y allí encontrarás todos los productos que has adquirido.
Para comprar este curso, haz clic en el botón “Comprar ahora”. Recuerda que no todos los productos estarán siempre disponibles para su compra. Es posible que el Productor esté preparando un nuevo grupo todavía sin inscripciones abiertas.
Para comprar este curso, haz clic en el botón “Comprar ahora”. Recuerda que no todos los productos estarán siempre disponibles para su compra. Es posible que el Productor esté preparando un nuevo grupo todavía sin inscripciones abiertas.
Para comprar este curso, haz clic en el botón “Comprar ahora”. Recuerda que no todos los productos estarán siempre disponibles para su compra. Es posible que el Productor esté preparando un nuevo grupo todavía sin inscripciones abiertas.
Copyright ©
Todos los derechos reservados.
Copyright ©
Todos los derechos reservados.
Copyright ©
Todos los derechos reservados.